
BIENVENIDOS A MI BLOG
Este espacio es creeado para aportar sobre temas educativos en el uso adecuado de la realidad virtual.
Gracias por tus comentarios y sugerencias.
SACARLE PROVECHOA LA TECNOLOGIA
Los juegos para las computadora pueden tener potentes herramientas para análisis de las emociones y de los valores, mencionaré algunos de ellos que me parece que pueden servir:
THE SIMS (solo la versión clásica)es un simulador de vida real, se puede crear una familia, determinando las características físicas y actitudinales de los integrantes, luego y a partir de un monto monetario se pueden adquirir materiales para la construcción de la casa donde esa familia vivirá. Con respecto a los montos se puede trabajar con cálculos matemáticos (sumas, restas, multiplicaciones. Si bien el juego es muy burgués y basado en un sistema capitalista, sirve para reflexionar sobre algunos aspectos culturales, por ejemplo en nuestro caso es motivante para que los niños se den cuenta que los miembros deben trabajar más si quieren obtener más objetos y que por lo tanto están menos tiempo juntos; que hay familias que tienen todo pero que no están satisfechos ya que les falta tener amigos, podemos tratar la diferencia entre satisfacción y felicidad (ya que el juego tiene un medidor de niveles de satisfacción, socialización, de trabajo, etc. Sirve también como un primer acercamiento a la sexualidad, ya que el juego presenta la posibilidad que un hombre y mujer pueden conocerse, se seducen a partir de salidas juntos, juegan, se hacen chiste y se enamoran y pueden tener un bebé, esto abre muchos interrogantes en los chicos y chicas que no paran de preguntar. También es muy útil para trabajar la empatía, se puede hacer preguntas ¿ como cree que se siente tal personaje ante tal situación?...Estos son algunos puntos, en realidad creo que el juego da para muchos más análisis, pero obviamente siempre jugando un adultos con ellos, quien tendrá la función de guiar y orientar adecuadamente..
Estos programas para PC se dividen en específicamente didácticos y en los que prevalecen lo lúdico, pero que tienen mucho potencial para convertirlos en didácticos dado a que son muy atractivos y estimulantes para los niños, solo hay que ser cautelosos en cuanto a los tiempos de exposición ya que algunos de ellos son adictivos. Los ejemplos que he descripto pertenecen al segundo grupo.
Hola Elvia:
ResponderEliminarMe parece interesante el artículo, es indefectible que todos los educadores nos mantegamos atentos al uso de estos juegos virtuales, me refiero a maestros, padres de familia, tutores, apoderados y trabajadoras del hogar.
Debido a que vivimos con el tiempo ajustado, descuidamos a nuestros niños, adolescente y jóvenes en el uso de estos programas que hay en la red. No sabemos si estos generan actitudes negativas como la agresión, el strees, antivalores, en fin.
Es bueno, supervisar con que programas pasan su tiempo nuestros estudiantes e hijos. Hay que educar en valores, para que ellos puedan escoger de lo mucho que ofrece el mundo moderno lo mejor para su formación, integridad física y salud mental. La guía de los educadores es muy importante.
Hola Elvia:
ResponderEliminarEl enfoque que le das a tu artículo me parece muy interesante en cuando a estar de cerca con los chicos cuando ellos se acercan a esta infinidad de nuevas tecnologías, sólo con una adecuada supervisión ellos van a poder darle el uso educativo y de entretenimiento correcto!!!
Es cierto lo que dices, pero tambien hay que decir que en paises en vias de desarrollo como el nuestro (Perú), esta tecnologia es incipiente, y solamente algunas Universidades tales como la Villarreal esta siendo investigada solamentes por facultades inherentes en el tema, tales como la FIIS o FIEI, es una pena que las demas Universidades no la sigan...
ResponderEliminarEn el Peru, traen tecnologias para su aplicacion, pero no para su creacion, sino recordemos que no hace mucho tiempo en nuestro mercado local trajeron cascos de RV y el acceso a ellas no era barato, lo bonito de la tecnologia es que debe estar al lacance de la las mayorias.
Ing. Jorge FRANCO MEDINA
La Realidad Virtual en el Perú para algunos profesores es un tema nuevo que no pueden entender
ResponderEliminar